SEREMI DE EDUCACIÓN ACUERDA CON MUNICIPIOS RECUPERAR CLASES POR PARO DOCENTE

Seremi de Educación Eduardo Rosas Varas
07/12/09
Tras el extenso paro de profesores que duró desde el 23 de octubre hasta el 20 de noviembre, los municipios de la región están muy preocupados por las posibles pérdidas que tengan por el no pago de subvenciones de parte del Ministerio de Educación (Mineduc).
Por ello, el seremi de Educación de Los Ríos, Eduardo Rosas, sostuvo una serie de reuniones con ediles y jefes de Daem, en donde les ofreció una salida al problema, ya que los 10 días en promedio que perdieron sólo en noviembre les significa una pérdida millonaria de recursos por concepto de pago de subvención.
Este mecanismo consiste en ofrecer a los sostenedores que entreguen un calendario de recuperación de clases o nivelación de contenidos, dentro del marco de sus posibilidades. Por ejemplo, octubre ya está cubierto, dado que muchas corporaciones ya descontaron los días no trabajados a los docentes en paro, por lo que es posible que en la subvención de enero podrían recuperar parte de lo perdido.
Ahora, el calendario de recuperación para noviembre, que tiene el grueso del paro, es lo que debían entregar el viernes.
“Hemos dispuesto una serie de alternativas que permitan solucionar en diferentes términos el paro. Como Secretaría Regional Ministerial debemos regular que se cumpla la normativa vigente acerca de las clases al año y que la subvención se pague según la ley. Nosotros pagamos subvención y no sueldos de profesores, lo digo porque mucha gente ha tratado de vincular erróneamente estos dos ítemes con el Ministerio”, dijo Rosas.
Hasta el viernes la mayoría de los municipios entregaron su plan de recuperación en forma parcial. Algunas de las comunas que más días extendió fecha de nivelación fueron La Unión, Corral, Panguipulli y Paillaco que trabajarán hasta el 14 de enero. El resto de las comunas de la región optaron por recuperar contenidos hasta el 6 de enero (Río Bueno), 29 de diciembre (Máfil), por ejemplo.
En cuanto a cómo llevar a los estudiantes a las aulas en verano, el seremi apeló a la “creatividad de los profesores para recuperar actividades y contenidos fundamentales para que los estudiantes no lleguen en desigualdad con el resto de los colegios al 2010”.
ACUERDO MUNICIPAL
Antes de que terminara el conflicto docente los municipios acordaron descontar los días no trabajados por los profesores, lo que es únicamente resorte de los sostenedores, ya que ellos son los que pierden subvención por día de clase efectiva. “Por eso nosotros, para salvaguardar los intereses municipales y la seguridad laboral de los profesores, establecimos mecanismos para pagar de todas formas la subvención a las municipalidades, ya que de no hacerlo se afectaría gravemente las arcas edilicias”.
El seremi agregó que “hemos dado las soluciones técnicas, económicas y legales para que se cumpla con la Ley de Educación y la de Subvenciones, con lo cual hemos tratado de que los municipios no salgan tan perjudicados”.
|